top of page

¿Reflujo Gastroesofágico?: Descubran todo sobre el tema...

Foto del escritor: Nutrióloga: Ma. Antonieta Montaño Nutrióloga: Ma. Antonieta Montaño

Mucho se habla sobre el reflujo gastroesofágico pero pocos saben de qué se trata, en este artículo podrán encontrar información sobre qué es, cómo se puede mejorar con un tratamiento nutricional y algunas recomendaciones que podrían hacer la diferencia si tienen este padecimiento.

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

En los primeros meses de vida cerca de la mitad de los lactantes presentan este padecimiento y en la mayoría de los casos se resuelve en el primer año de vida.

El reflujo de contenido gástrico al esófago es un acontecimiento fisiológico que ocurre todos los días en personas sanas, ya en la enfermedad por reflujo gastroesofágico los episodios de reflujo superan los mecanismos protectores del esófago y como resultado hay síntomas como ardor, sensación quemante o inflamación con erosión en el esófago, si la exposición al ácido es prolongada, puede provocar esofagitis (inflamación del esófago), erosiones, úlceras, cicatrices, etc.

Soluciones para el reflujo gastroesofágico…

El tratamiento médico es fundamental y consiste en la supresión de la secreción ácida. Elevar la cabecera de la cama de 15 a 20cm disminuirá la probabilidad de reflujo nocturno y eviten doblar la parte del tronco de nuestro cuerpo hacia adelante con frecuencia, incluso la obesidad es un factor que contribuye al reflujo gastroesofágico.

En cuanto al tratamiento nutricional…

Hay ciertos cambios en la dieta y estilo de vida que pueden aliviar los síntomas de quien tiene este padecimiento como pueden ser:

Evitar la cafeína, el alcohol, tabaco, grasas, chocolates, cebolla, menta, especias, cítricos, vino, bebidas con gas y el estrés.

Las comidas abundantes y ricas en grasa retrasan el vaciado gástrico y prolongan la secreción de ácido, es recomendable evitar este tipo de comidas principalmente antes de acostarse.

Masticar chicle aumenta la secreción de la saliva y se ha demostrado que este hecho ayuda a elevar el pH del esófago y mejora los síntomas, pero hasta la fecha ningún estudio ha demostrado de manera eficaz en comparación con los otros cambios en el estilo de vida.

Recomendaciones para reducir el reflujo gastroesofágico:

  • Eviten comidas ricas en grasas

  • NO consuman alimentos entre 3 y 4 horas antes de acostarse

  • Eviten fumar e ingerir bebidas alcohólicas o que contengan cafeína

  • No realicen actividades físicas inmediatamente después de haber comido

  • Eviten usar ropa ajustada

  • Procuren llevar una dieta sana y balanceada

  • En caso de sobrepeso u obesidad bajar de peso

  • Eviten los alimentos ácidos

Estos son algunos consejos y recomendaciones que pueden seguir para aliviar este padecimiento, pero el mejor consejo que puedo darles es consultar a los especialistas para llevar un tratamiento médico y nutricional adecuado para cada paciente.

 
 
 
bottom of page