¿Quién no ha probado la cátsup? Ese condimento preparado con el jugo y pulpa de jitomates, vinagre, azúcar y sal el cual es concentrado y sazonado para aderezar comestibles.

Esta salsa de tomate se ha vuelto un acompañante casi indispensable de la comida rápida, es imposible pensar en una hamburguesa o unas papas a la francesa sin el rojo brillante y el sabor característico que proporciona esa salsa, pero lo que creemos ser un aderezo elaborado con tomate dista mucho de serlo, descubran por qué.
La verdad…
Hay marcas de “salsa cátsup” que se realizan con menos jitomates de lo requerido por la normatividad y/o con espesantes y conservadores, también encontramos productos llamados “salsa tipo cátsup” las cuales usan esta denominación para evadir el cumplimiento de los requisitos para ser cátsup.
De acuerdo a la Norma Mexicana (NMX-F-346-S-1980 Salsa de Tomate Cátsup), la salsa debe estar conformada por cuatro ingredientes básicos: jitomate, vinagre, azúcar y sal, estos elementos le dan su color y tan característicos olor, además ese sabor agridulce que complementa tan bien la carne de las hamburguesas.
Si se siguieran estas normas en todas las cátsups que se venden en el país, entonces su aporte de carbohidratos debería provenir sólo del azúcar, pero cuando se adicionan almidones (práctica tecnológica que algunas empresas utilizan) para darle consistencia y abaratar costos de producción, este se puede incrementar.
OJO: La Norma indica que la cátsup no debe de contener colorantes, conservadores o espesantes.
De acuerdo a la normatividad, la salsa cátsup debe ser fabricada a base de jitomate del cual no debe de tener más del 12% de sólidos y puede contener como máximo 24% de azúcar y 4% de sal. A continuación les comparto una gráfica donde se encuentran las especificaciones de la norma.

En las salsas de tomate comerciales y salsas comerciales tipo cátsup, los sólidos de tomate son menores a los requeridos por la norma, en cuanto al porcentaje de sal no es escandaloso lo cual es bueno, sin embargo, el contenido de sal se debe de analizar ya que si se consume en exceso se puede abusar de este alimento.
Aunque no sea crea, las salsas tienen mucha azúcar, por lo que es importante moderar su consumo, recuerden que no hay alimento malo, el exceso es lo que lo hace malo, por ello les recomiendo informarnos de qué está hecho lo que consumimos.


Recomendaciones de compra, consumo y conservación:
Antes de comprar una salsa de tomate cátsup e incluso otros alimentos es importante revisar que el envase no tenga algún deterioro y verificar su fecha de caducidad.
Les recomiendo consumir salsas cátsup o tipo cátsup que NO contengan elementos añadidos, habrá que verificar NO contengan colorantes, almidones, conservadores y espesantes.
Hay que moderar las porciones de estos productos, recordemos que tienen un sabor intenso y a veces picante, tienen un alto grado de acidez, además de un alto contenido de azúcar y sal.
Algunas marcas recomiendan su conservación en refrigeración después de abierto el envase, hay que identificar las indicaciones para su mejor conservación.
Como en muchos alimentos las marcas comerciales modifican los contenidos de éstos y muchas veces pensamos que contienen algunos ingredientes en específico y no es así, por ello les recomiendo revisar las etiquetas de los alimentos especialmente si se encuentran bajo algún tipo de tratamiento y moderar su consumo.