top of page

El Yogur en nuestra salud.

Foto del escritor: Nutrióloga: Ma. Antonieta Montaño Nutrióloga: Ma. Antonieta Montaño

El yogur, la siempre popular leche fermentada es un alimento suave, viscoso y de sabor delicado que tenemos como resultado del crecimiento de bacterias ácido láctico en la leche tibia, el cual nos brinda múltiples beneficios a nuestra salud, si quieres saber más de ellos y todo lo relacionado con el yogur continúa leyendo éste artículo.

¿Cómo se obtiene el yogur?

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, el yogur o también conocido como leche búlgara, es un alimento preparado a partir de leche entera, parcial o totalmente descremada, enriquecida en extractos secos por medio de la concentración de ésta, o bien agregando leche en polvo y es tratada térmicamente y coagulada biológicamente gracias a la fermentación obtenida de la siembra en simbiosis de los fermentos lácticos (Lactobacillus bulgaricus y Streptoccus thermophilus).

Al yogur siempre se le ha asociado con los probióticos y sus beneficios a la salud, por esa razón las investigaciones a los efectos de los probióticos han incrementado pero…

¿Qué es un probiótico?

Con el término probiótico nos referimos a los microorganismos vivos que sobreviven en nuestro sistema gastrointestinal y tiene efectos benéficos sobre nosotros mejorando el equilibrio de nuestra flora intestinal.

Además de los beneficios que tiene para nosotros los probióticos….

¿Qué otros beneficios nos brinda el yogur a nuestra salud?

  • El yogur nos ayudará a reducir la duración de ciertos tipos de diarrea especialmente en niños, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es recomendable que durante el tratamiento de la diarrea el yogur reemplace a la leche cuando sea posible.

  • Debido al ácido láctico formado durante la fermentación, la acidez del yogur nos ayudará en infecciones intestinales matando organismos patológicos, nos ayudará a prevenir infecciones por alimentos contaminados.

  • Gracias a varias investigaciones sobre las personas que sufren intolerancia a la lactosa, se ha comprobado que las personas toleran mejor la lactosa a partir del yogur debido a que contienen menos lactosa que la leche no fermentada teniendo una reducción en los síntomas de distensión abdominal y diarrea.

  • Se ha demostrado que consumir grandes cantidades de yogur (450g/d) por largo tiempo, puede incrementar la producción de interferón, demostrando así que el yogur puede ser efectivo en reducir enfermedades como el asma.

Como verán el yogur nos traerá múltiples beneficios además de ayudarnos a tener una dieta equilibrada y variada gracias a que con su sabor puede acompañar una gran variedad de alimentos. No duden en incluirlo a su dieta, les recomendable elegir el que esté hecho con leche descremada para poder reducir el consumo de grasas.

 
 
 
bottom of page