Muchos no lo saben pero a diario necesitamos estimulantes para ayudarnos a realizar nuestras actividades, esto ha existido desde los inicios de la existencia del ser humano pero.... ¿a qué nos referimos con los estimulantes? Hay diversos estimulantes como pueden ser el baile, la música, el cine, etc pero nosotros vamos a hablar de los estimulantes alimenticios como lo son el café, el té, el cacao y sus derivados.
Tanto el café como el té y el cacao son alimentos estimulantes debido a que contienen cafeína y teofilina (el café y té) y teobromina (el cacao) los cuales afectan nuestro sistema nervioso central.
Cuando consumimos estos alimentos podemos eliminar el cansancio muscular, también puede aumentar la presión arterial después del consumo y la sensibilidad individual, incrementando así la secreción gástrica.
Hablemos más sobre el café…
Le llamamos café a las semillas provenientes de las plantas del género Coffea desprovistas de sus vainas, las cuales podemos encontrar en diversos estados, ya sea crudo o tostado, enteras o molidas.
El café al ser tostado y llevar otro tipo de proceso origina sustancias que son más excitantes que el té debido a que este a diferencia del café contiene más teína que la cafeína en el café.
Derivados del café…
Como sabemos hay muchos tipos de café, veamos cuáles son sus diferencias:
Café tostado torrefacto: es el café tostado con adición de azúcar antes de finalizar el proceso de tostado
Café descafeinado: es el café crudo, tostado o tostado torrefacto, que contiene como máximo un0.1% en cafeína
Extracto soluble: producto soluble en agua, obtenido por parcial o total evaporación de la infusión de café tostado.
Es el turno del té...
Le llamamos té a las mezclas de las yemas, brotes y hojas jóvenes de arbustos las cuáles son sometidas a diversos procesos para realizar la infusión, al igual que el café, el té lo podemos encontrar de diversas formas como son:
Té verde: es el té preparado sin fermentación y que conserva todos sus principios activos
Té negro: es el té elaborado mediante fermentación conservando sus principios activos
Té descafeinado: es cualquiera de los anteriores pero con menor proporción de teína
Extracto soluble de té: es el producto soluble en agua obteniendo por parcial o total evaporación de la infusión de té, conteniendo como mínimo un 4% en cafeína
Ahora hablemos del las delicias del Cacao...
A diferencia del té y café, el cacao no se consume en forma de infusión acuosa, sino como producto sólido, el cacao posee además de los alcaloides estimulantes como la teobromina, nutrientes como lípidos y carbohidratos compuestos en su mayoría de almidón y proteínas.
El cacao lo encontramos en diversas presentaciones así como los estimulantes previamente mencionados, descubramos cuáles son:
Chocolate: éste es obtenido a partir de los granos de cacao enteros, fragmentados o reducidos a manera de pasta y de sacarosa con o sin agregación de manteca de cacao y condimentos naturales, se compone como mínimo de un 40% pasta de cacao o de una mezcla de pasta y manteca de cacao y como máximo de un 60% en azúcar .
El chocolate también lo podemos encontrar en diversas maneras como son:
Chocolate fundido: son los que llevan nata, leche entera o descremada
Chocolates rellenos: son los que llevan frutas, nueces o almendras, café, naranja, etc.
Chocolates para diabéticos se fabrican con sucedáneos de sacarosa (otros tipos de azúcar) como la fructosa, manitol, sorbitol, xilitol, etc.
Los glaseados grasos son revestimientos que imitan a los chocolates, lo cuales se obtienen de grasas como aceite de cacahuate, de coco, etc. y sirven para recubrir productos de panadería y pastelería.
Como verán, hay muchos tipos de estimulantes alimenticios, los cuáles muchas veces en las mañanas nos recargan de la energía necesaria para que podamos realizar nuestras actividades diarias; es importante no abusar de su consumo, recordemos que todo en exceso es malo para nuestra salud y los estimulantes a pesar de ayudarnos en un principio si abusamos de ellos puede traer consecuencias a nuestra salud.