top of page
Foto del escritorNutrióloga: Ma. Antonieta Montaño

Cervezas


Durante las últimas semanas hablamos sobre los estimulantes y algunas bebidas alcohólicas, para concluir estos temas no nos podíamos olvidar de una bebida que es muy consumida alrededor del mundo y la consentida de muchos...la cerveza, descubramos de qué están hechas, cuál es su valor nutricional y que tipos existen.

¿Cómo se obtiene la cerveza?

Ésta bebida la obtenemos del mosto fermentado mediante levaduras seleccionadas que provienen de la malta de cebada y se puede mezclar con otros productos amiláceos (contienen almidón) y aromatizados con flor de lúpulo.

¿Qué se necesita para la elaboración de la cerveza?

Dentro de las materias primas que necesitamos para su elaboración son:

  • Cebada: contiene un 60% en almidón, 10% en proteínas y de 11-20% en grasa.

  • Los adjuntos son productos amiláceos, es decir, que contienen almidón y también se añade malta de otros cereales como pueden ser trigo, maíz, arroz y sorgo.

  • El lúpulo: es una planta que se cultiva para la industria cervecera, su flor aporta las sustancias amargas de la cerveza, ayudan a la conservación de ésta y favorece la formación de espuma.

  • Levadura: la levadura que se añade para que se fermente la malta es el Saccharamyces cerevisiae.

  • Por último pero igual de importante en la elaboración, el agua.

¿Cuál es el contenido de la cerveza?

Desde el punto de vista energético, la cerveza es una bebida con una concentración en alcohol de 3-7%. La cantidad de calorías viene dada por el alcohol y los carbohidratos que contiene.

El contenido de alcohol en las cervezas fermentadas a baja temperatura oscilan entre 1-1.5% en peso, en las flojas entre 1.5-2%, en las fuertes entre 3.5-4.5% y las muy fuertes entre 4.8-5.5%.

Valor nutricional…

Dentro del valor nutricional de la cerveza podemos mencionar que ésta no contiene lípidos pero sí algo de proteínas. Contiene de 3-5% de carbohidratos, de entre 0.3-0.4% en sales minerales como el potasio, fosfato, calcio, magnesio, cloro, hierro, azufre y silicio, también contiene vitaminas del complejo B.

En la formación de espuma participan las proteínas, los polisacáridos y sustancias amargas como mencionamos anteriormente.

Desde el punto de vista organoléptico el sabor de la cerveza viene dado por la cantidad de gas, tanino y sustancias amargas del lúpulo.

Ahora hablemos de la clasificación de las cervezas...

Una de las principales clasificaciones de la cerveza es: fermentadas en superficie y las fermentadas en el fondo, ésto depende de si la fermentación se da a altas temperaturas, separándose las levaduras fácilmente ya que se acumulan en la superficie del líquido, o bien si la fermentación es a baja temperatura depositandose las levaduras en el fondo.

La clase de cerveza dependerá del tipo de la levadura: las que son de levaduras de fermentación alta originan cervezas como bien se indica de fermentación alta y para que puedan actuar deben calentarse la mezcla a temperaturas superiores a 10°C, mientras que las levaduras de fermentación baja (cervezas fermentadas en el fondo) pueden trabajar a 0°C originando así la cerveza de fermentación baja.

Vayamos a los ejemplos…

Cervezas fermentadas en la superficie:

  • La cerveza blanca de Berlín, elaborada a partir de malta de cebada y trigo.

  • La cerveza de malta o cerveza acaramelada, la cual es una cerveza fuerte, dulce y con poco lúpulo.

  • Las cervezas amargas como la KÖlsch y la cerveza de DÜsseldorf a las que se les añade mucho lúpulo.

  • Las cervezas flojas o también conocidas como cervezas jóvenes, son dulces, ligeramente cocidas y se les adiciona edulcorantes artificiales.

  • Las cervezas belgas fermentadas a alta temperatura y con un largo tiempo de depósito.

Cervezas fermentadas en el fondo:

  • La cerveza tipo Pielsen, es una cerveza clara con abundante lúpulo.

  • Las cervezas reposadas “lager” son muy parecidas a las Pielsen en cuanto a cantidad de lúpulo.

  • Las cervezas especiales oscuras

  • Las cervezas de régimen, las cuales sufren un alto grado de fermentación y contienen muy pocos carbohidratos.

Como verán hay mucha variedad de cervezas y en sí de estimulantes que consumimos según nuestros gustos, hay que estar conscientes que algunos estimulantes pueden ser adictivos o traer consecuencias negativas a nuestra salud, por ello es altamente recomendable moderar su consumo.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page