Frutas y su clasificación
- Nutrióloga: Ma. Antonieta Montaño
- 21 ago 2015
- 2 Min. de lectura
En este artÃculo les compartiré información sobre la composición, valor nutricional y clasificación de las frutas para que estemos enterados de lo que realmente consumimos.
Las frutas o frutos secos son frutos y semillas de plantas que pueden ser cultivadas o no.
¿De qué están hechas las frutas?
Las frutas contienen básicamente azúcares, fibra de alta calidad, vitamina C, minerales (principalmente potasio) y algunos micronutrientes.
Las frutas crudas y sin pelar son grandes aportadoras de vitamina C (como la naranja), es importante consumirse sin dejar pasar mucho tiempo pues la vitamina C se puede perder con tratamiento térmicos, oxidaciones o con la luz.
Además, las frutas contienen grandes cantidades de ácidos orgánicos los cuales intervienen en algunos procesos metabólicos los cuales aprovechamos para utilizarlos como fuentes de energÃa. Dentro de esos ácidos podemos encontrar el ácido málico incluÃdo en la manzana, el ácido cÃtrico en la naranja, el limón, la lima, etc y el ácido tartárico en la uva.
Cabe mencionar que conforme las frutas van madurando, estos ácidos mencionados van desapareciendo surgiendo asà más azúcares y aromas.

¿Cómo se clasifican las frutas?
Principalmente existen dos tipos de clasificaciones en el grupo de las frutas que son por su naturaleza y por su estado:
Por su naturaleza: en este campo entran las frutas carnosas, secas y oleaginosas (son las frutas de las cuales se puede extraer aceite comestible). Estas frutas se caracterizan por contener como mÃnimo el 50% de agua.
Dentro de esta categorÃa podemos encontrar: el aguacate, durazno, cereza, dátil, frambuesa, fresa, grosella, higo, lima, limón, mandarina, mango, manzana, melocotón, melón, mora, naranja, nÃspero, pera, piña, plátano, toronja, sandÃa, uva, entre otras.
Por su estado: aquà entran las frutas secas, deshidratadas o bien congeladas.
Los frutos secos en cambio, contienen 50% menos de agua y se asemejan a la composición de las legumbres. Gracias a sus grandes cantidades de proteÃnas y lÃpidos (ácidos grasos como ácido oleico), son alimentos muy energéticos.
Los frutos secos los puedes encontrar:
-Tostados, los cuales facilitan la ruptura de lÃpidos y proteÃnas haciéndolos más digeribles.
-Deshidratados, que son las frutas secas a las cuales se les redujo una parte del contenido en agua debido al aire y al sol, contienen en más azúcares y fibra que la fruta fresca debido a la pérdida de agua (aceitunas, pasas, ciruela pasa, etc).

Como verán, las frutas contienen los elementos adecuados y necesarios para nuestro cuerpo y organismo, por ello son altamente recomendables para incluir en nuestra dieta diaria. En nuestro siguiente artÃculo podrás encontrar más información relacionada con la fruta y demás alimentos que provienen de sus propiedades.